He disfrutado mucho de tu tesis sobre TransMedics. En esta línea, me gustaría mencionar a XVIVO Perfusion, una empresa sueca que también es líder en este campo. Aunque ambas comparten el objetivo de mejorar la preservación y viabilidad de los órganos fuera del cuerpo humano, utilizan enfoques y tecnologías distintivas para lograrlo.
TransMedics ha desarrollado el Organ Care System (OCS), una tecnología innovadora que utiliza la perfusión normotérmica para mantener órganos como corazones, pulmones e hígados en funcionamiento a temperatura corporal durante su transporte y evaluación. Esto permite a los médicos evaluar en tiempo real la viabilidad de los órganos antes del trasplante, lo que mejora considerablemente las probabilidades de éxito.
Por otro lado, XVIVO Perfusion, fundada en 1998 por el Dr. Magnus Nilsson en Gotemburgo, Suecia, se especializó inicialmente en la perfusión pulmonar, un procedimiento que hace circular soluciones oxigenadas a través de los pulmones fuera del cuerpo, optimizando su viabilidad. XVIVO ha desarrollado sistemas como el XVIVO Perfusion System (XPS) y soluciones avanzadas como PERFADEX® Plus, utilizadas por más del 90% de las clínicas de trasplante en todo el mundo. Aunque comenzó con un enfoque en pulmones, XVIVO ha expandido sus tecnologías para incluir otros órganos, como el hígado.
En términos financieros, TransMedics factura aproximadamente cuatro veces más que XVIVO, con un crecimiento de ingresos del 50% CAGR en los últimos tres años. Sin embargo, los márgenes brutos de XVIVO son más altos, alcanzando el 74,5%, mientras que los de TransMedics rondan el 65% (aunque anteriormente eran del 70% antes de la compra de aviones). En cuanto a la estructura financiera, XVIVO cuenta con caja neta, mientras que TransMedics tiene una deuda puntual.
Una diferencia interesante en valoración es que XVIVO cotiza a un NTM EV/Revenues de 13, mientras que TransMedics lo hace a 5,6, lo que representa aproximadamente la mitad de valoración en términos relativos.
Muchas gracias Madinberts por toda esta info de mucho valor! Conocía XVIVO y la sensación que me está dando es que Transmedics está más enfocada en el servicio integral, en cubrir todas las fases del proceso. En este sentido me recuerda a Rocket Lab en cuanto a crear toda la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio 360º. Ese enfoque más especializado de XVIVO en la "rehabilitación" del órgano antes del trasplante, de un trabajo más especializado en la fase médica, me parece otro enfoque muy bueno, y de hecho el mercado la está valorando con un PREMIUM en cuanto a que no corre peligro de fallo en el capital allocation (como en el caso de Transmedics con el capital intensivo que exigirá la flota aérea) Dada esa mala visión del mercado por esta segunda, por la visión que tengo de un servicio de la A a la Z, y por un patrón que veo continuamente que es el de tirar cotizaciones cuando se invierte en el negocio para el largo plazo castigando los números en el corto, veo a Transmedics perfecta para mí filosofía. XVIVO es perfecta para añadir en la watchlist de todo y esperar acontecimientos que puedan hacer bajar la cotización. Un abrazo!
Llevo TMDX desde hace 1 año y es mi posición número 1 en cartera!
Espero volver a leer sobre ella, añadiría que actualmente está siendo castigada porque ajustaron el guidance y además el mercado cree que está perdiendo market share cuando no es así.
Qué bueno compañero! La verdad es que tiene muchos muchos atributos positivos. Si puede cumplir el objetivo a 4 años que se marcó, valdrá mucho más. Buen apunte lo del guidance, y lo del market share como comentas ha sido sectorial + mantenimiento de flota por la que pueden no haber podido aprovechar ciertas oportunidades (que es precisamente en donde marca la diferencia). Me gusta mucho y dudo que no esté en cartera pronto. Feliz final de año y mejor comienzo del 25!
Estoy valorando entrar en esta acción pero necesitaría más información para ganar convicción al respecto.
Cómo indicas en el mismo y dado que este artículo es una primera aproximación, estaría interesado y creo que no sería el único que pudieras profundizar más.
Está claro que existe una barrera de entrada importante difícil de sortear para nuevos actores pero no imposible de sortear. Además, de esta primera barrera de entrada, la integración vertical mediante infraestructura logística aérea propia, reforzará la ventaja competitiva de los dispositivos médicos, probablemente, sea hasta sostenible y duradera.
Lo que parece curioso y me llama soberanamente la atención es que, en vez de buscar una Alianza Estrategica o JV con BLADE Mobility u otra empresa de un sector tan fragmentado como el de la movilidad aérea de EE.UU., Transmedics se haya adentrado en un Sector lateral que desconoce y que no es el Core de su negocio principal...desconozco el Ego (vamos a llamarlo Skin & Soul in the Game) del CEO de las partes...pero me da que deben ser muy grandes...esto me genera dudas sobre la futura integración vertical de otra fase de la Cadena de Valor del negocio del transporte aéreo de órganos.
He estado buscando información sobre BLANDE y parece que la Alta Dirección está dolida con la reacción de Transmedics... porque está línea de negocios le estaba yendo muy bien...pero al aparecer Transmedics....
Si Algo se aprende de la biología o naturaleza es cuando hay luchas y sangre aparecen los tiburones o los buitres a por los restos de los dos o del vencido.
Por mi parte, espero al Deep Dice de Transmedics prometido para la mayor convicción y a ver los toros desde la barrera....salvo que siga cayendo en una reversión a la media del arranque.
Acompaño enlaces por si fuera de interés para el resto de compañeros de la comunidad de 10 Baggers:
Hola Ángel! Muchas gracias por tu mensaje, lo primero. Tus dudas son normales y es bueno que haya discrepancias, nadie sabe lo que va a pasar desde el momento en que hay cientos de variables y muchas no podemos controlarlas, con lo que evaluar bien los posibles riesgos es primordial. Bajo mi punto de vista, la posible alianza con otros operadores como podría ser Blade dispone de puntos débiles. Debemos considerar que es un mercado donde se opera 24/365, y donde la principal causa de pérdida de órganos útiles se debe a fallos en la cadena de transporte. Creo que es dificilísimo gestionar (aún disponiendo tú del servicio) equipos de tripulación, médicos, hangares, permisos, etc; como lo hace ahora TMDX. Todo esto debe estar coordinado al minuto y responder al mismo tiempo, y de hecho vi un vídeo por ahí hace no mucho (intentaré recuperarlo) sobre las salas de organización de TMDX dedicadas al respecto con muchos empleados coordinando estos movimientos. Como decía, si ya de por sí es difícil hacerlo cuando tú mismo gestionas la empresa, creo que se convierte en imposible cuando dependes de terceros con sus propios intereses a menudo dispares a los tuyos. Una de las razones que aludía la directiva de TMDX para entrar en la vertical era que podían salvar un 30% de los órganos que hoy por hoy se están perdiendo por estas fallas, y en este sentido creo que vale la pena dar un voto de confianza. Otra parte mala de las alianzas de este tipo es que pasas a depender del otro, y cada vez en mayor medida en cuanto a que el otro crece su infraestructura y tu negocio completo depende enteramente de su disposición a colaborar; a largo plazo, puede suponer grandes problemas, algo que le ocurrió por ejemplo a Veeva Systems con Salesforce (la primera construía sobre la infraestructura de la segunda hasta que la segunda pensó que podía introducirse en el negocio de la primera), y que ha comenzado a solucionar en los últimos años creando su propia infraestructura (con el CapEx que conlleva). Con todo ello, me parece genial ir profundizando poco a poco y en ese sentido te agradezco muchísimo los enlaces que adjuntas para todos. Gracias!
Yo estoy pensando precisamente en entrar. El informe tiene muchas debilidades, el tono el primero. Estamos hablando de un negocio que tiene la aprobación de la FDA para el uso de sus dispositivos médicos, esto no es cualquier cosa y quien ha escrito ese informe tiene la libertad de acusar y vilipendiar que no tiene Transmedics a la hora de presentar extensísimos informes y resultados de cientos y cientos de pruebas positivas para dicha aprobación. El informe tacha también las malas prácticas del negocio como razón de que hayan caído las ventas, y la realidad es que si te paras a ver cómo ha actuado el sector en estos últimos trimestres es algo del mercado y no de una empresa en concreto. Dicho lo cual, los datos adelantados a través del uso de los aviones ya dejan entrever una vuelta al crecimiento, que por otro lado la directiva ya confirmó en la presentación de ayer. Es una situación difícil, nada es seguro pero jugamos con probabilidades y relaciones riesgo beneficio, y en mi opinión el precio actual comienza a tener ya implícitos la mayoría de los primeros. Por otro lado, cuando se entra en estas situaciones hay que tener en cuenta que la visión del mercado es muy mala y no se va a arreglar en 1 trimestre, se va a seguir sufriendo y puede tardar tiempo en recuperarse. Si el negocio sigue creciendo a tasas altas y no vuelva a salir nada relacionado, en su momento se valorará como merece y a la subida por re-rating habrá que sumar a la conseguida por el propio crecimiento. Lo que no recomiendo hacer en estos casos, si no estás seguro, es ampliar porque lo digan en X o similares. Si tienes dudas, pero crees que el negocio va a seguir funcionando, puedes vender o mantener, pero comenzar a promediar a la baja sin la máxima seguridad es lo peor que podemos hacer.
Y lo de que haya bufetes de abogados que se estén ofreciendo a los accionistas para investigar a la compañía ¿cómo te lo tomas? Es algo atípico o intentan sacar tajada.
El informe de Scorpion Capital sobre TransMedics ($TMDX) incluye graves acusaciones, describiendo a la compañía como parte de un esquema de "extorsión estilo mafia, tráfico de órganos y fraude" disfrazado como una empresa de dispositivos médicos. Además, señala supuestas prácticas como sobornos, fraude en facturación, fallos no reportados y uso fuera de etiqueta a gran escala, con un precio objetivo de $0.
Gran artículo! He buscado un poco de información y he leído que uno de los motivos por los cuáles cayó tanto a finales de año, es la venta de acciones por parte del CEO. Tenéis alguna información al respecto?
Buenas tardes, 10Bagger y compañía:
He disfrutado mucho de tu tesis sobre TransMedics. En esta línea, me gustaría mencionar a XVIVO Perfusion, una empresa sueca que también es líder en este campo. Aunque ambas comparten el objetivo de mejorar la preservación y viabilidad de los órganos fuera del cuerpo humano, utilizan enfoques y tecnologías distintivas para lograrlo.
TransMedics ha desarrollado el Organ Care System (OCS), una tecnología innovadora que utiliza la perfusión normotérmica para mantener órganos como corazones, pulmones e hígados en funcionamiento a temperatura corporal durante su transporte y evaluación. Esto permite a los médicos evaluar en tiempo real la viabilidad de los órganos antes del trasplante, lo que mejora considerablemente las probabilidades de éxito.
Por otro lado, XVIVO Perfusion, fundada en 1998 por el Dr. Magnus Nilsson en Gotemburgo, Suecia, se especializó inicialmente en la perfusión pulmonar, un procedimiento que hace circular soluciones oxigenadas a través de los pulmones fuera del cuerpo, optimizando su viabilidad. XVIVO ha desarrollado sistemas como el XVIVO Perfusion System (XPS) y soluciones avanzadas como PERFADEX® Plus, utilizadas por más del 90% de las clínicas de trasplante en todo el mundo. Aunque comenzó con un enfoque en pulmones, XVIVO ha expandido sus tecnologías para incluir otros órganos, como el hígado.
En términos financieros, TransMedics factura aproximadamente cuatro veces más que XVIVO, con un crecimiento de ingresos del 50% CAGR en los últimos tres años. Sin embargo, los márgenes brutos de XVIVO son más altos, alcanzando el 74,5%, mientras que los de TransMedics rondan el 65% (aunque anteriormente eran del 70% antes de la compra de aviones). En cuanto a la estructura financiera, XVIVO cuenta con caja neta, mientras que TransMedics tiene una deuda puntual.
Una diferencia interesante en valoración es que XVIVO cotiza a un NTM EV/Revenues de 13, mientras que TransMedics lo hace a 5,6, lo que representa aproximadamente la mitad de valoración en términos relativos.
Muchas gracias Madinberts por toda esta info de mucho valor! Conocía XVIVO y la sensación que me está dando es que Transmedics está más enfocada en el servicio integral, en cubrir todas las fases del proceso. En este sentido me recuerda a Rocket Lab en cuanto a crear toda la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio 360º. Ese enfoque más especializado de XVIVO en la "rehabilitación" del órgano antes del trasplante, de un trabajo más especializado en la fase médica, me parece otro enfoque muy bueno, y de hecho el mercado la está valorando con un PREMIUM en cuanto a que no corre peligro de fallo en el capital allocation (como en el caso de Transmedics con el capital intensivo que exigirá la flota aérea) Dada esa mala visión del mercado por esta segunda, por la visión que tengo de un servicio de la A a la Z, y por un patrón que veo continuamente que es el de tirar cotizaciones cuando se invierte en el negocio para el largo plazo castigando los números en el corto, veo a Transmedics perfecta para mí filosofía. XVIVO es perfecta para añadir en la watchlist de todo y esperar acontecimientos que puedan hacer bajar la cotización. Un abrazo!
Llevo TMDX desde hace 1 año y es mi posición número 1 en cartera!
Espero volver a leer sobre ella, añadiría que actualmente está siendo castigada porque ajustaron el guidance y además el mercado cree que está perdiendo market share cuando no es así.
Qué bueno compañero! La verdad es que tiene muchos muchos atributos positivos. Si puede cumplir el objetivo a 4 años que se marcó, valdrá mucho más. Buen apunte lo del guidance, y lo del market share como comentas ha sido sectorial + mantenimiento de flota por la que pueden no haber podido aprovechar ciertas oportunidades (que es precisamente en donde marca la diferencia). Me gusta mucho y dudo que no esté en cartera pronto. Feliz final de año y mejor comienzo del 25!
Buenas tardes,
Muy interesante el artículo.
Estoy valorando entrar en esta acción pero necesitaría más información para ganar convicción al respecto.
Cómo indicas en el mismo y dado que este artículo es una primera aproximación, estaría interesado y creo que no sería el único que pudieras profundizar más.
Está claro que existe una barrera de entrada importante difícil de sortear para nuevos actores pero no imposible de sortear. Además, de esta primera barrera de entrada, la integración vertical mediante infraestructura logística aérea propia, reforzará la ventaja competitiva de los dispositivos médicos, probablemente, sea hasta sostenible y duradera.
Lo que parece curioso y me llama soberanamente la atención es que, en vez de buscar una Alianza Estrategica o JV con BLADE Mobility u otra empresa de un sector tan fragmentado como el de la movilidad aérea de EE.UU., Transmedics se haya adentrado en un Sector lateral que desconoce y que no es el Core de su negocio principal...desconozco el Ego (vamos a llamarlo Skin & Soul in the Game) del CEO de las partes...pero me da que deben ser muy grandes...esto me genera dudas sobre la futura integración vertical de otra fase de la Cadena de Valor del negocio del transporte aéreo de órganos.
He estado buscando información sobre BLANDE y parece que la Alta Dirección está dolida con la reacción de Transmedics... porque está línea de negocios le estaba yendo muy bien...pero al aparecer Transmedics....
Si Algo se aprende de la biología o naturaleza es cuando hay luchas y sangre aparecen los tiburones o los buitres a por los restos de los dos o del vencido.
Por mi parte, espero al Deep Dice de Transmedics prometido para la mayor convicción y a ver los toros desde la barrera....salvo que siga cayendo en una reversión a la media del arranque.
Acompaño enlaces por si fuera de interés para el resto de compañeros de la comunidad de 10 Baggers:
https://www.thelastbearstanding.com/p/blade-and-the-trough-of-disillusion
https://tomhoganfinance.substack.com/p/the-market-has-the-story-wrong-luxury
https://en.wikipedia.org/wiki/Blade_Air_Mobility
Hola Ángel! Muchas gracias por tu mensaje, lo primero. Tus dudas son normales y es bueno que haya discrepancias, nadie sabe lo que va a pasar desde el momento en que hay cientos de variables y muchas no podemos controlarlas, con lo que evaluar bien los posibles riesgos es primordial. Bajo mi punto de vista, la posible alianza con otros operadores como podría ser Blade dispone de puntos débiles. Debemos considerar que es un mercado donde se opera 24/365, y donde la principal causa de pérdida de órganos útiles se debe a fallos en la cadena de transporte. Creo que es dificilísimo gestionar (aún disponiendo tú del servicio) equipos de tripulación, médicos, hangares, permisos, etc; como lo hace ahora TMDX. Todo esto debe estar coordinado al minuto y responder al mismo tiempo, y de hecho vi un vídeo por ahí hace no mucho (intentaré recuperarlo) sobre las salas de organización de TMDX dedicadas al respecto con muchos empleados coordinando estos movimientos. Como decía, si ya de por sí es difícil hacerlo cuando tú mismo gestionas la empresa, creo que se convierte en imposible cuando dependes de terceros con sus propios intereses a menudo dispares a los tuyos. Una de las razones que aludía la directiva de TMDX para entrar en la vertical era que podían salvar un 30% de los órganos que hoy por hoy se están perdiendo por estas fallas, y en este sentido creo que vale la pena dar un voto de confianza. Otra parte mala de las alianzas de este tipo es que pasas a depender del otro, y cada vez en mayor medida en cuanto a que el otro crece su infraestructura y tu negocio completo depende enteramente de su disposición a colaborar; a largo plazo, puede suponer grandes problemas, algo que le ocurrió por ejemplo a Veeva Systems con Salesforce (la primera construía sobre la infraestructura de la segunda hasta que la segunda pensó que podía introducirse en el negocio de la primera), y que ha comenzado a solucionar en los últimos años creando su propia infraestructura (con el CapEx que conlleva). Con todo ello, me parece genial ir profundizando poco a poco y en ese sentido te agradezco muchísimo los enlaces que adjuntas para todos. Gracias!
Acabo de ver en insider screener el grafico de compras y ventas de acciones. A primera vista asusta un poco.
https://www.insiderscreener.com/en/company/transmedics-group-inc
A mi lo que mas me asusta es ver una alineacion bastante baja de los insiders.
¿Saldríais de la acción ahora mismo dada la negatividad que la rodea?
"Solo" la tengo con un -15% pero parece no tener fin su caida
Yo estoy pensando precisamente en entrar. El informe tiene muchas debilidades, el tono el primero. Estamos hablando de un negocio que tiene la aprobación de la FDA para el uso de sus dispositivos médicos, esto no es cualquier cosa y quien ha escrito ese informe tiene la libertad de acusar y vilipendiar que no tiene Transmedics a la hora de presentar extensísimos informes y resultados de cientos y cientos de pruebas positivas para dicha aprobación. El informe tacha también las malas prácticas del negocio como razón de que hayan caído las ventas, y la realidad es que si te paras a ver cómo ha actuado el sector en estos últimos trimestres es algo del mercado y no de una empresa en concreto. Dicho lo cual, los datos adelantados a través del uso de los aviones ya dejan entrever una vuelta al crecimiento, que por otro lado la directiva ya confirmó en la presentación de ayer. Es una situación difícil, nada es seguro pero jugamos con probabilidades y relaciones riesgo beneficio, y en mi opinión el precio actual comienza a tener ya implícitos la mayoría de los primeros. Por otro lado, cuando se entra en estas situaciones hay que tener en cuenta que la visión del mercado es muy mala y no se va a arreglar en 1 trimestre, se va a seguir sufriendo y puede tardar tiempo en recuperarse. Si el negocio sigue creciendo a tasas altas y no vuelva a salir nada relacionado, en su momento se valorará como merece y a la subida por re-rating habrá que sumar a la conseguida por el propio crecimiento. Lo que no recomiendo hacer en estos casos, si no estás seguro, es ampliar porque lo digan en X o similares. Si tienes dudas, pero crees que el negocio va a seguir funcionando, puedes vender o mantener, pero comenzar a promediar a la baja sin la máxima seguridad es lo peor que podemos hacer.
Y lo de que haya bufetes de abogados que se estén ofreciendo a los accionistas para investigar a la compañía ¿cómo te lo tomas? Es algo atípico o intentan sacar tajada.
Buenas tardes. TMDX cae fuertamente por un short report de Scorpion Capital que denuncia practicas fraudulentas.
https://x.com/ScorpionFund/status/1877720068324204735
El informe de Scorpion Capital sobre TransMedics ($TMDX) incluye graves acusaciones, describiendo a la compañía como parte de un esquema de "extorsión estilo mafia, tráfico de órganos y fraude" disfrazado como una empresa de dispositivos médicos. Además, señala supuestas prácticas como sobornos, fraude en facturación, fallos no reportados y uso fuera de etiqueta a gran escala, con un precio objetivo de $0.
Sería bueno tener una Valoración de solo el negocio de las OCS, para tener cierto margen de seguridad sobre el precio actual.
Gran artículo! He buscado un poco de información y he leído que uno de los motivos por los cuáles cayó tanto a finales de año, es la venta de acciones por parte del CEO. Tenéis alguna información al respecto?